Noticia
Un viaje por la tradición familiar y regional
.png)
La segunda mañana de Murcia Gastronómica Live20 ha estado repleta de emociones. La cocina tradicional y familiar se han unido en ponencias como la de Miguel Hernández. El cocinero de Por Herencia ha explicado las peculiaridades que pretende desarrollar, como la caja XH Experience, el servicio de comida a domicilio del restaurante. Una experiencia integral que incluye las instrucciones para que sea el consumidor el que le de el último toque de cocina a los platos. Además, la caja incluye una lista de reproducción musical para que el cliente acompañe su comida.
No solo la música acompaña a un buen plato. Jumilla ha estado presente en esta novena edición para hablar de su Denominación de Origen Protegida, unos orígenes en los que está muy presente la cooperativa vinícola Bodegas San Isidro (BSI), nacida en 1934 y que desde entonces no ha dejado ni una sola campaña. Ni siquiera durante la Guerra Civil española. “Estos vinos adquieren un equilibrio perfecto gracias a la calidad de esta variedad”, ha destacado Carolina Martínez, secretaria de la DOP Jumilla.
Y del Altiplano a Cartagena. La ciudad de las tres culturas nos sumerge en platos inimaginables, como el pulpo con hummus de callos o las alubias innovadoras de Juan Páez en Los Habaneros. Samuel Sánchez explica las claves de uno de los sándwiches más solicitados en La Cangreja y Juani Villarino deleita los paladares con su plato más famoso: la paella de verduras que encandiló a Feliciano Fidalgo en el restaurante Pablo Guardiola.
Los restaurantes con historia han sido los protagonistas de esta jornada matinal, en la que también ha estado presente Sergio de la Orden para traernos los olores y sabores más tradicionales de El Mosqui. Con la ayuda de su compañero José Cremades, de La Palera, ambos han demostrado la alianza que les une a Cabo de Palos.
Estrella Carillo ha cogido el relevo de los chefs para marcarse unos sorprendentes platos gracias a Salazones Garre. Pétalos de flor, preparaciones que desafían a los comensales más tradicionales, productos exóticos como el aguacate o texturas que desafían la gastronomía conocida son algunas de sus bazas para sorprender.
Desde la Escuela de Hostelería de la Región de Murcia también han querido participar en esta renovada versión. Tres jóvenes cocineras, de la mano de su profesor Pedro Sánchez, han mostrado a todos los asistentes digitales cómo elaborar platos como una galleta murciana, un tomate fusión y una calabaza con monastrell. Platos modernos e innovadores que reflejan con exactitud la ambición de esta Escuela por que la gastronomía murciana goce de buena salud en el futuro.
Para demostrar que la alta cocina también la podemos hacer en casa, Tomás Écija y Cundi Sánchez nos han elaborado platos que cualquiera puede elaborar en sus cocinas, a base de cordero y conejo. Los cocineros de El Albero y La Maita, que nos han acompañado en todas las ediciones no podían faltar a esta tan especial, convirtiendo la tradición en vanguardia manteniendo siempre la cultura gastronómica de la Región.